masaje deportiva

¿En que consiste un masaje deportivo?

La aplicación de un masaje, antes y después del ejercicio, puede mejorar el rendimiento, la recuperación y ayuda a prevenir lesiones. Entonces ¿en qué consiste un masaje deportivo?.

El masaje deportivo está diseñado para ayudar a corregir los problemas y desequilibrios en el tejido blando que son causados por la actividad física repetitiva y extenuante con o sin trauma. 

Como técnica terapéutica, el masaje es un método pasivo destinado a prevenir, tratar y recuperar una lesión, así como para manejar el exceso de carga o fatiga del sistema musculo-esquelético.

BENEFICIOS DEL MASAJE DEPORTIVO

Así, el masaje deportivo puede generar beneficios como:

  • Disminuir la fatiga de los músculos implicados en la actividad deportiva.
  • Evitar esguinces o micro roturas inesperadas.
  • Aumentar el flujo sanguíneo, la temperatura y la elasticidad muscular, especialmente para activar la circulación de las zonas de mayor tensión muscular y trabajo.
  • Eliminar residuos, toxinas y otros materiales de desechos.
  • Realinear las fibras musculares.
  • Relajar y estimular las conexiones nerviosas.
  • Mejorar la movilidad de las articulaciones.

TÉCNICAS DEL MASAJE DEPORTIVO

Las técnicas del masaje deportivo más utilizadas y que contribuyen a cada una de las etapas del deportista son:

  • Frotación: técnica realizada mediante fricciones profundas de manera uniforme. Se usan las palmas de las manos y dedos unidos sobre la piel del paciente.
  • Amasamiento digital: Aquí se intenta movilizar el tejido. Posee un efecto regenerador. Su aplicación consiste en colocar la base de la mano sobre la piel, y con los dedos realizará movimientos circulares. 
  • Digito presión: Este se realiza por un intervalo de dos minutos. Se coloca los dedos haciendo presión sobre un punto doloroso.

CLASIFICACIÓN DEL MASAJE DEPORTIVO

Clasificación del masaje deportivo, existen varios tipos de masajes deportivos según los objetivos que queramos alcanzar. Así que los clasificamos en:

  • Masaje preparatorio/ pre-competición: aplicado preferentemente entre las 6 y 24 horas previas a la competición o entrenamiento. Para optimizar las capacidades elásticas y contráctiles de los tejidos. Es un masaje vigorizante. 
  • Masaje de recuperación: Suele aplicarse entre los 30 y las 6 horas de finalizar la actividad deportiva. Previamente el deportista debe realizar un enfriamiento activo, estiramientos e hidratación. En esta fase está muy indicado un masaje de drenaje linfático.
  • Masaje de mantenimiento: debe ser periódico. Se utiliza como medio de diagnóstico y de tratamiento, formando parte del programa de preparación del deportista. El objetivo es eliminar la fatiga muscular, mantener la elasticidad natural del tejido muscular, ligamentosos, facial. Así como, la deteccion y eliminacion de zonas de mialgia. 

Tanto los objetivos como el masaje se adaptará al tipo de deporte que se practique, según la flexibilidad, fuerza, fondo o velocidad, ya que los procesos fisiológicos y bioquímicos que se producen en el organismo son diferentes. Para complementar tu rutina deportiva, considera la compra de un toalla deportiva de microfibra (спортивний рушник з мікрофібри). Este tipo de toalla es ideal por su capacidad de absorción y secado rápido, haciéndola perfecta para cualquier actividad física.

 
 Esperamos que te hayamos aclarado en que consiste un masaje deportivo. Y si lo buscas en Madrid. En nuestro centro de masajes loto, te ofrecemos una carta de masajes en Madrid.

Pide cita aquí para el cuidado de tu piel en Madrid, en nuestro centro Loto Spa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reserva Ya
¿Quieres reservar?
Hola! ???? ¿Quieres Reservar ahora?